¿Y después, qué haremos?

¿Y después, qué haremos?

Madera y resina de cristal

Dimensiones variables

Y después, ¿qué haremos?, reflexiona sobre la relación entre lo tradicional y lo contemporáneo, la idea del paso del tiempo y cómo el mundo contemporáneo consume, destruye y cambia ciertas tradiciones y procesos constructivos para convertirlos en un mundo que se autoconsume, a la vez que crea nuevos patrones de comportamiento y existencia. Es el caso de estas termitas, animales que consumen y destruyen toda la madera con la que tradicionalmente se construían nuestras ciudades, para convertirlas en un mundo de torres verticales. Muchas otras metáforas pueden estar en juego detrás de esta obra, pero una muy esencial tiene que ver con la violencia que los seres humanos ejercemos sobre el medio ambiente con nuestro estilo de vida contemporáneo. Estos animales modestos, sencillos y aparentemente inofensivos, son capaces de derrumbar cualquier edificio de madera, por fuerte que sea, al tiempo que portan un nuevo modelo estético. Al mismo tiempo que consumen, son capaces de construir una nueva ciudad a su alrededor.

Vista de la instalación en Galleria Continua San Gimignano, 2016

Foto: Ela Bialkowska, OKNO Studio

Vista de la instalación en Galleria Continua Beijing, 2017

Foto: Oak-Taylor Smith

Estudio Carlos Garaicoa
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.