Línea rota de horizonte

Línea rota de horizonte, 2021

Bronce, piedra caliza, carburo de silicio, metal, madera, cemento, sustrato, troncos, colillas de cigarrillos, etc.

Línea rota de horizonte es una enorme instalación que establece un diálogo con las estructuras de la propia ciudad y su relación con la naturaleza, en muchos casos maltratada y descuidada o, como en este caso, mutilada. Narra la relación de la naturaleza con el espacio urbano a partir de esos árboles talados característicos de los parques y las calles de muchas ciudades (en este caso muy comunes en Madrid), con sus rejillas que los aprisionan, y a menudo llenos de colillas que los rodean para convertirlos en grandes ceniceros urbanos. Constantemente estamos viendo esta fragmentación de la naturaleza que acompaña a la ciudad, convirtiendo los espacios en pequeñas tumbas urbanas o en pequeños cementerios arbolados. En la instalación, encontramos un único árbol de bronce que destaca sobre todo el conjunto como homenaje, o monumento, de ese paisaje comprimido.

 

Vista de la instalación en Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque, 2021

Foto: Oak-Taylor Smith

Vista de la instalación en Goodman Gallery, 2021

Foto:

Vista de la instalación en Centro Atlántico de Arte Moderno: CAAM, 2024

Foto: Paco Rocha

Estudio Carlos Garaicoa
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.