Un minuto oriental en la música occidental

Un minuto oriental en la música occidental, 2008

Instalación. Instrumentos musicales, estetóscopos y cables, cristal y metal.
Dimensiones variables

Cuando concebí esta obra pensé en cómo la estructura de la música occidental tradicional es tonal y matemáticamente precisa. Es exponencial. En cierto modo es una estructura simple. En cambio, el sonido atonal de la música oriental -comparado con la música europea hecha entre los siglos XVII y XX- rompe esa estructura y crece de forma más aleatoria. Esto me recordó lo que ocurre en la música occidental en los primeros 30 segundos antes de una actuación, cuando la orquesta está afinando. De modo que, cuando te pones los auriculares, escuchas esos primeros 30 segundos, y es caótico y aleatorio. Junto a esta intervención sonora, una columna de instrumentos musicales refuerza la idea de la acumulación y la formulación matemática que hay en la música, además de hablar de enfrentar conceptos como el del Caos y el Orden, que recogen muchas de nuestras culturas y territorios filosóficos. (Carlos Garaicoa)

Vistas de la instalación en Galleria Continua, Beijing (2008) y Château de Blandy-Les-Tours (2009)

Foto: Oak Taylor-Smith (2008) y Daniel Moulinet (2009)

Estudio Carlos Garaicoa
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.