¿Es el cuerpo humano igual al cuerpo social?
¿Es el cuerpo humano igual al cuerpo social?, 2002
Instalación. Maqueta en madera y cartulina. Tres fotografías color montadas y laminadas en aluminio. Una fotografía blanco y negro montada y laminada en aluminio
Vista de la instalación en el CA2M, Móstoles
Foto Oak Taylor Smith
¿Es el cuerpo humano igual al cuerpo social?
¿Compartimos las mismas necesidades y dolencias? ¿Padecemos las mismas inquietudes?
¿Que nos desvela? ¿Qué nos hace temer? ¿Qué nos oprime?
¿Nuestro próximo trasplante o la siguiente píldora nos aliviarán y nos sacarán de un estado anémico? ¿Nos devolverán la esperanza?
¿Hablamos de cuerpo y hablamos de la extensión de nuestra mente, o de una simple prolongación fáctica? ¿O acaso hablamos de una estructura mayor que nos comprende y define?
¿Quién piensa y decide por nosotros?
¿Nuestra función es únicamente la corpórea, una condición física poco leve y rotunda?
¿Qué esperan de nosotros?
¿Qué esperamos de ellos?
¿Ser curados, salvados o simplemente enmendados?
¿Qué fluye por nosotros y hacia donde confluimos?
Carlos Garaicoa

